Somos una radio indígena, situada a las orillas del río Marañón, en la Amazonía peruana. somos parte del Vicariato de Iquitos.
Luchamos por la defensa de nuestro río y territorio, desde nuestra memoria y sabiduría.
Nuestro trabajo
Radio UCAMARA es una radio de la Iglesia Católica, pero no es solo para católicos.
Acompañamos a los pueblos
Acompañar es un proceso largo, hay que saber a dónde se va. Una radio cristiana que no entiende los problemas de la gente y no percibe cuál es su papel en relación a estos problemas difícilmente podrá aportar.
La religión y los valores están presentes en todas las culturas, cada una desde su cosmovisión de la vida y el mundo.
El cristianismo en este contexto hace aportes importantes; la Iglesia tiene que saber cómo aportar valores a esta sociedad que ya tiene los suyos propios. Por tanto, qué es mejor, una radio que tenga programas religiosos específicos o que los valores del cristianismo estén presentes siempre en la transversalidad de la radio. Apostamos por lo segundo. No se puede mirar las cosas aisladamente, todo en su conjunto provoca una comprensión y una acción que edifica, que fortalece la labor de la Iglesia.
En esta sociedad donde interviene la radio (pueblo de Dios), y en casi todos los conflictos sociales, el enfrentamiento es de pobres contra pobres (pescadores contra pescadores, agricultores contra agricultores, desempleados contra desempleados, marginados contra marginados, olvidados contra olvidados). Los escenarios de explotación, agresiones sexuales, marginación racial entre otros, aparecen con otros rostros, pero los mismos personajes o herederos de los que infligieron dolor en la vida de muchas familias en el pasado, hoy en el presente. ¿Quién acompaña a esta gente pastoralmente? ¿Quién levanta su mirada y alivia su dolor en un mundo de tanta indiferencia?
Un abrazo y consuelo es confortable, pero no sana las heridas enraizadas en sus vidas. Hay que percibir qué es lo que ocurre detrás de estos cuadros para no reproducirlos desde la radio y, sobre todo, saber para quiénes se está trabajando y a quien favorece lo que desde la emisora se dice. Las comunidades organizadas y Asentamientos Humanos tienen poder, las mujeres organizadas tienen poder, fundamentalmente poder político. Este poder encuentra sus raíces en los valores de cada sociedad y en los valores que el cristianismo ha ido aportando a lo largo de la historia. El terreno está listo, vamos a sembrar.