Por una comunicación al servicio de los pueblos y de la defensa de la Amazonía peruana.
Este documento sigue los nuevos lineamientos establecidos por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones en la Resolución Ministerial Nro. 586 - 2021 - MTC /01.
Como una radio comunitaria y amazónica, que se posiciona al servicio y la defensa de los pueblos y de la naturaleza, queremos promover y motivar el desarrollo de la radiodifusión en áreas rurales y junto a las comunidades más vulnerables frente a la expansión de las actividades extractivas y demás que amenazan, destruyen y reducen el territorio amazónico.
Para ser fieles a nuestros principios, y cumplir con nuestros objetivos, motivaciones e ideales queremos priorizar los espacios de educativos, culturales, noticiosos a y través de información confiable y veraz, que promueva el conocimiento y el pensamiento crítico de nuestro público.
Con lo anterior:
- Radio Ucamara es un medio de radiodifusión comunitario e independiente, cuya parrilla de programación tiene como fin informar sobre la realidad socio-ambiental en la Amazonía en Perú. Esto solo será posible con información imparcial, veraz, honesta intelectual y además propiciando el pensamiento crítico de la población a la que llegamos.
- Esta misión se desarrollará en ejercicio de la libertades de expresión, de prensa y de acceso a la información, cuya vigencia inalterable será siempre defendida por la Radio.
- Radio Ucamara, por su carácter independiente rechazará presiones de cualquier procedencia para variar el carácter imparcial de sus informaciones. Considera que defiende el interés de sus oyentes y su derecho a estar informado cuando se niega a dejarse manipular y, protege su independencia por encima de cualquier otra consideración.
- Los programas periodísticos cumplirán su misión con absoluto respeto a la dignidad de los seres humanos en su diversidad, por tanto:
- Respetarán la honra, reputación, intimidad y derecho de las personas.
- Se abstendrán de publicar material y usar lenguaje discriminatorio.
- No harán públicas noticias que permitan identificar a niños, niñas y adolescentes relacionándolos con hechos ilegales o delictivos.
- Radio Ucamara espera de sus periodistas que en cumplimiento de su misión orienten su ejercicio profesional de acuerdo a lo siguiente:
- Aceptar que los asuntos públicos, deben ser conocidos por la ciudadanía y realizar su labor profesional de tal manera que esto sea posible.
- No adquirir compromisos y obligaciones políticas, sociales, laborales, comerciales o de cualquier otra índole que pudieran interferir con el derecho de los oyentes a conocer la verdad.
- No informar sobre ningún hecho en que se encuentre comprometido algún familiar suyo, ni cubrir áreas de información en las que trabajen.
- No comprometerse con nadie a publicar o dejar de publicar algo de interés para la comunidad.
- Está obligado a hacer todos los esfuerzos posibles para conseguir por medios lícitos toda la información que está buscando. En ningún caso, lo hará con engaño.
- No puede usar los programas de la radio para favorecer a terceros, ni para buscar beneficios personales.
- No puede aceptar regalos, descuentos, préstamos o atenciones especiales de una fuente potencial de información. h) Está obligado a proteger las fuentes confidenciales de su información.
- Tendrá siempre presente que el destinatario de su trabajo es su oyente, que merece respeto y profesionalismo, por lo tanto desempeñará su tarea con apego a este Código.
- Cuando se hubiere cometido un error, deberá reconocerlo públicamente y ofrecer a su audiencia la versión adecuada y sus disculpas. Cuando se reciban solicitudes de aclaración, rectificación o réplica se debe verificar si el reclamo tiene razón de ser y si la respuesta es positiva debe atenderse cuanto antes lo solicitado.
- En los programas periodísticos de Radio Ucamara se distinguirá claramente lo informativo y la opinión.
- Los departamentos de redacción periodística y publicidad son autónomos y no tienen entre sí ninguna relación de subordinación.
- El oyente tiene prioridad sobre cualquier otro interés, incluidos los de los anunciantes.
- Quienes contribuyen con su labor a la tarea informativa de Radio Ucamara, no deben olvidar que están trabajando para que el oyente pueda ejercer su derecho a estar informado, lo que implica la grave responsabilidad de ofrecerles material imparcial, veraz y oportuno.
Escrito por Francisco Beltrán, en colaboración con Radio Ucamra, para la segunda tarea del segundo parcial: Realizar un código ético colaborativamente con un medio, de Ética periodística.